Cervantes - Cautivo de los turcos
Sinopsis
Entre los autores que reflejaron con frecuencia la vida de los cautivos en
sus obras, ocupa un lugar primordial Miguel de Cervantes Saavedra, el
creador de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, obra maestra
de la literatura española y universal. Cervantes, al tratar el tema del
cautiverio —a lo largo de las páginas de algunas de sus obras como Los
baños de Argel, El trato de Argel, El gallardo español, La gran sultana
Doña Catalina de Oviedo y El amante liberal— nos expone, sin duda
alguna, facetas de su propia vida, al ser esta producción literaria
consecuencia de sus vivencias como prisionero de los turcos durante
cinco años en Argel. Este período de su vida debió de haber ejercido una
fuerte impresión sobre el autor español, pues el tema del cautiverio
aparece incluso, de forma secundaria, en otras de sus obras como el
Quijote, La Galatea, Los trabajos de Persiles y Sigismunda, y La
española inglesa.
Como lo sugiere el título de este libro, el presente estudio —centrado
especialmente en la vida del autor durante su cautiverio— explica en
detalle, con algunos comentarios, aquellas obras suyas con temática turca
y de esclavitud, siempre teniendo en mente un aspecto esencial:
Cervantes, al escribir sus obras de cautiverio, si bien en general reflejó
sus propias experiencias, a veces no pudo evitar dejarse llevar por su
imaginación.