
Jesús Antonio Villalobos Rubiano
Jesús Antonio Villalobos Rubiano, realizó su primera publicación
titulada: Acción Colectiva, Organizaciones Comunitarias y Derecho a la
Ciudad (2011), resultado de investigaciones en campos de la arquitectura,
la planeación urbana y la sociología. Se inició en la investigación
histórica, escribiendo guiones para cortometrajes en el taller de la
Escuela Internacional de Cine y Televisión en San Antonio de los Baños,
Cuba. Publicó artículos para el periódico El Espectador titulados: La
Marca del Sabio Caldas en su Celda Antes de Ser Fusilado. (2016); El
amor eficaz como principio fundamental para el dialogo. (2017); y para
el periódico, desde-abajo publicó artículos titulados: Bogotá, La ciudad
del caos y la ciudad del orden (2018); El Cristianismo católico en el
siglo XXI (2018); La felicidad de unos pocos a costa de la gran
mayoría. Una mirada a la propuesta del POT en Bogotá. (2019); El fin
del ciudadano, de lo público y de los servicios sociales colectivos
(2019); y No es otra noche más. (2019). Para la Revista de arte y cultura
de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Calle 14, publicó el
artículo titulado: Francisco José de Caldas y Thenorio y la Arquitectura
en la Nueva Granada. (2018). En el Congreso Internacional
Bicentenario de la Independencia de Colombia, presentó en la Academia
Boyacense de Historia la ponencia titulada: El Legado de Caldas en el
Proceso de la Consolidación de la Nación Colombiana (2019).
Su primera novela histórica titulada:
Los Viajes de Exploración de Francisco José de Caldas por la Nueva
Granada, recoge el trabajo de investigación sistemática en más de
ocho años.