Freddy Darino Díaz

Freddy Darino Díaz nació en Uruguay en el año 1936.

Ciudadano de la Comunidad Europea con residencia permanente en España, en la Provincia de Madrid.

Realizó sus estudios de Ciencias Económicas en Montevideo.

Trabajó como funcionario administrativo (1955/1958 en Fémina S.A.) y luego bancario (1958/1969 en el entonces Banco Español del Uruguay, luego UBUR- Unión de Bancos del Uruguay).

Fue codirector y fundador en actividades comerciales dedicadas a diversas actividades, y paralelamente ha ejercido su profesión en forma personal como asesor externo, y como Asesor de Empresas en el Estudio del que fue cofundador desde el año 1966 hasta 1996 fecha en que se acogió a la jubilación, luego de más de cuarenta y cuatro años de actividad.

Paralelamente a estas actividades desde el 22/1/1975, ha incursionado en la escritura de diferentes géneros literarios: ensayos, novelas, microrrelatos, y artículos misceláneos diversos.

Ha colaborado con la Academia Nacional de Letras del Uruguay integrando el equipo de investigaciones lexicográficas, para el estudio y posterior publicación de “Los mil dichos del Uruguay” y otras tareas vinculadas con las voces de nuestra lengua, relacionadas con la economía, finanzas y negocios con el exterior, así como otros aportes vinculados con el habla urbana y rural.

Sus artículos sobre el acontecer de la década del 70 constituyeron sus primeras producciones, que luego recopiladas y acrecentadas dieron vida a sus ensayos: “Memorias y Sueños”, “Sidasocial”, “Misceláneas del alma” (10 tomos cada uno con 50 misceláneas), “Canto a mis dos madres”, “Un análisis de memoria”, “Un duende en el tejado”, “El mundo que hemos hecho”, “Por las calles de la vida”, “Historias no olvidadas”, “Microrrelatos del Alma” (en proceso)

Últimamente ha incursionado en la elaboración de artículos diversos: “Senderos de libertad”, “Sobre Adriano”, “¿Qué es la felicidad?

Algunos de sus artículos fueron publicados en el “Diario La República” y en las revistas “Ecos del Cordón” de Montevideo; “Inquietudes” de Casupá-Florida y “Amaneciendo” en el Carmen- Departamento de Durazno -Uruguay.

El ensayista y articulista ahora radicado en España desde 11/2004, ha continuado con su incesante producción escrita incorporando a sus anteriores producciones las siguientes novelas: ”Lenguas de fuego”,  “Un insoportable desatino”, “Murmullos en el mar”, “Almas en conflicto”, “Kaleo” (en proceso), “Un bohemio en la transición” (en proceso), constituyen sus aportes de los últimos años a los que se agregan: “Un oscuro perfil” publicada en el año 2012 (Chiado Editorial), “Mercaderes en el Templo” publicada en el año 2013 (Chiado Editorial), “Vers l´espoir- (Hacia la Esperanza)” publicada en el 2015 (Chiado Editorial), siendo “Ocultos en las sombras” su última publicación 2017 (Chiado Editorial)

Las entradas en su blog personal:

www.pasoapasoaproximandome.blogspot.com, en el que publica sus aportes desde el año 2009 referidos al acontecer, y a pantallazos dispersos de sus libros.

Ha intervenido como jurado en el certamen de “Historias breves sobre Madrid”, en el acto final celebrado en La Flauta Mágica-Madrid, convocado por Chiado Editorial.

Gracias por su visita

Antes de salir, subscríbase a nuestra newsletter y esté siempre informado sobre nuestros libros.